DestacadasEconomíaGeneralNacionales
El FMI quedo en dialogar otra vez en 15 días.
El objetivo estratégico del encuentro de ayer era mostrar que el gobierno continuaba la negociación con el organismo con vistas al desembolso de u$s5.400 millones que está pendiente

“Hablamos sobre la marcha del programa que está vigente y vamos a seguir trabajando en las dos semanas siguientes”, dijo el ministro de Hacienda ayer,al tiempo que reiteró que la semana del 14 de octubre viajará una misión a la sede del organismo de crédito internacional en la capital estadounidense. La fecha coincide con las reuniones de otoño y se dará también cuando Georgieva haya tomado el comando.
Finalmente, tras una corta espera el Fondo emitió el clásico comunicado que se conoce después de casa reunión estratégica. Así Lipton dijo: “Tuve una reunión constructiva con el presidente Mauricio Macri, el ministro de Finanzas, Hernán Lacunza, y el gobernador del Banco Central, Guido Sandleris, hoy. Discutimos los esfuerzos que Argentina ha realizado bajo el programa respaldado por el FMI y sus impactos positivos. Las recientes medidas de las autoridades han ayudado a calmar a los mercados. Expresé nuestra intención de continuar colaborando con las autoridades y ayudarlas a responder a la difícil situación y los tiempos desafiantes que se avecinan. Nuestro diálogo y estrecha colaboración con las autoridades argentinas continuará con las reuniones técnicas que tomarán lugar esta semana y antes de las reuniones anuales”.
Como se acostumbra en este minué político-financiero, Argentina hizo lo propio explicando que “la reunión de hoy en Nueva York, así como la del equipo económico mañana en Washington, es la continuidad de las reuniones que comenzaron en Buenos Aires a fines de agosto. El diálogo entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional es continuo y fluido”, dejando claro el objetivo buscado.
Lacunza también insistió en que “la Argentina cumplió con todas sus metas cuantitativas y cualitativas, tanto monetarias como fiscales. El superávit fiscal acumulado de los ocho primeros meses asciende a $48.000 millones, y se sobrecumplirá la meta de septiembre. Se coincidió en la importancia de las medidas adoptadas por el Banco Central para preservar la estabilidad monetaria y financiera”.